martes, 27 de noviembre de 2012

LA EDUCACION SOCIALISTA EQUIPO Nº 2


LA EDUCACION SOCIALISTA
EQUIPO Nª 2

La educación socialista con el periodo cardenista. Esta empezó a funcionar antes de que el General Lázaro Cárdenas tomara posesión y se aprobara la respectiva ley, sin embargo, el ambiente para aplicar la educación socialista no era el más propicio, por diversas situaciones como por la oposición de los padres de familia, de la iglesia, la situación del   magisterio, el desconocimiento de la nueva doctrina etc. 
Sin duda la educación ha sido la base esencial de toda sociedad, de ahí su sentido social. Cada gobernante en nuestro país ha enfatizado a la educación según sus perspectivas, como había sucedido con los presidentes anteriores, aunque con sus propias características o matices, se busca que la educación fuera el medio para aliviar los problemas sociales, sobre todo de los grupos más desprotegidos.
De esta manera se comenzaba a hablar de una educación socialista durante el periodo del presidente Álvaro Obregón entre 1920 y 1924 como puntualmente lo afirmaba él mismo:
“el socialismo lleva como mira principal tender la mano a los de abajo para buscar un mejor equilibrio entre el capital y el trabajo, para buscar una distribución más equitativa de los bienes con que la naturaleza dota a la humanidad”   MEDIN, Tzvi. El Minimato Presidencial: Historia Política del Maximato 1928 – 1935.
Con la llegada del general Lázaro Cárdenas al gobierno de Michoacán (1928 – 1932), cuando en sus pretensiones por combatir el analfabetismo, repartir la tierra y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas, realiza una cruzada educativa a lo largo y ancho del estado de Michoacán, como nunca se había hecho hasta entonces. El papel de la educación y por ende de los maestros rurales consistiría, aparte de enseñar a leer, a escribir y las operaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario