martes, 27 de noviembre de 2012

JOSE VASCONCELOS EQUIPO Nª 1


EXPOSICION EQUIPO N° 1
RELACION CON LA IGLESIA.

                                 A N T E C E D E N T E  S

ñ  Carencia de un organo administrativo especifico para transmitir y difundir la enseñanza y educacion en todo el pais.
ñ  Desaparicion de la secretaria de instruccion y bellas artes porfiriana.
ñ  Soberania en materia educativa por parte de los estados dl pais.
 
PROCESO DE APROBACION DE LA REFORMA

*Inicio de fines de 1920 y fines de 1921.
*Pedro de Alba defensor mas importante de la reforma. Froylan Monjarrez acuña “Es precible centralizar la ciencia que velar por la soberania de la ignorancia.
*Luis Espinosa opositor a la reforma federacion de la enseñanza, alegada por el objetivo de la nueva secretaria era exaltar la figura jose vasconcelos.
*Jose Siurab ataco con la situacion economica de los gobiernos estatales y ayuntamientos.
*Rafael Ramos Pedrueza se oponia defendiendo el derecho de la antiguedad del magisterio de provincia.
*8 de Julio de 1921 creacion de la secretaria de educacion publica.
*Sustituyo la formula positivista de instruccion por el concepto de educacion.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

*Departamento escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos.
*El departamento de bibliotecas con el objetivo de garantizar materiales de lectura.
*El departamento de bellas artes para coordinar las actividades artisticas complementarias de la educacion.
*Inicio de la federacion de la enseñanza.
*Habia recursos necesarios para practicar el menezchazo educativo.

ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO

*Reconstruccion del convento de la encornacion para albergar a nueva secretaria.
*Estudio de programas para la enseñanza primaria en zonas rurales y urbanas.
*Difunsion.
*Difunsion y cultivo de bellas artes.
*Impulsos de educacion media superior  y centros de docencia.
*profederiazacion de bibiotecas.
*Edicion de libros de textos gratuitos.
*Reparto de deaayunos escolares.

P R O Y E C T O S

*Lucha contra el analfabetismo.
*Multiplicacion de la escuela rurales
*Difunsion de bibliotecas
*Impulso de bellas artes
*Intercambio cultural con el extranjero
*Apoyo de la investigacion cientifica

-VASCONCELOS TENIA LA IDEA CLARA DE LA MISION QUE DEBIA DESEMPEÑAR LA SECRETARIA A SU CARGO PARA EL PROCESO EDUCATIVO.
-PROPUSO EL CONGRESO UNIVERSITARIO UN CAMPO EN EL QUE SE VE QUE AMERICA LATINA APARTIR DE LA FRONTERA MEXICANA, GUARDO POR UN AGUILA Y UN CONDOR Y DE TEXTO “POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU”

J O S E   V A S C O N C E L O S

*Las escuelas rurales, las primarias y las tecnicas se desarrollan aun acosta de las escuelas universitarias.
*Las escuelas especiales para la educacion de los indios se enseñara el castellano, economia,lecciones de cultivo y aplicaciones de maquinas de agricultura.
*Las escuelas rurales se extienden por todo el mundo se asociaran trabajos manuales y cultivos.
*Las 3 etapas de la formacion local,estatal y federal
*No es indispensable de talleres costos para buenos maestros.
*La escuela rural comienza en 1921 en el gobierno de alvaro obrego y jose vasconcelos en la SEP.
*Este tipo de escuela capacita el campesino
*Educa por medio de las experencias
*Cada escuela tiene su programa  laboral a los recursos del campo
*La labor del docente es mas alla de la instruccion
*Cada maestro debia ser experto en economia, agricultura y organizacion social.
      
    
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario