sábado, 13 de octubre de 2012

Propuestas Pedagogicas


AÑO: 1822

GOBIERNO:IMPERIAL ( AGUSTIN DE ITURBIDE)

TECNICA PEDAGOGICA: ORGANIZACION LANCASTERIANA

FUNCION DEL ESTADO: DEJABA EN MANOS DE INSTITUCIONES ALTERNAS. ( EDUCATIVAS)

VISION: PROMOVER LA EDUCACION PRIMARIA ENTRE LAS CLASES POBRES.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS MAESTROS: CAPACIDAD PARA ATENDER DE 200 A 1000 ALUMNOS.

DIRECTOR:
 * NO DEBIA METERSE EN LA INSTRUCCION, NI LEVANTAR LA VOZ, PERO SI VIGILAR EL ORDEN.
        
 * MAESTRO ES MAS QUE UN INSPECTOR QUE EXAMINA SI TODO SE HACE CON ORDEN Y SI CADA COSA ESTA EN SU LUGAR.
   
CURRICULO DE EDUCACION:

* LA PRIMERA MATERIA ERA DE ESCRITURA DIVIDA EN 8 CLASES.
       
* CLASE DE ARITMETICA SE DIVIDE EN 8 SECCIONES.
* CLASE DE LECTURA, DOCTRINA CRISTIANA Y CIVIL.  
* HORARIO DE 8:00 A 12:00 Y DE 2:00 A 5:00.

PRACTICA DOCENTE:

* SE ENSEÑABAN LAS LETRAS MAS FACILES, LUEGO LAS DEL ANGULO Y POR ULTIMO EL DE LAS CURVAS.  
*  LOS ALUMNOS SE DIVIDIAN EN GRUPOS DE 10 Y 15 CADA GRUPO RECIBIA LA INSTRUCCION DE UN INSTRUCTOR QUE ERA UN NIÑO DE MAS EDAD Y MAS CAPACIDAD.
* ENSEÑANZA POR MONITORES, SISTEMAS DE PREMIOS Y CASTIGOS.
* PARA ESCRIBIR SE USABAN PLUMAS DE AVE, QUE HABIAN SIDO CORTADAS Y PREPARADAS POR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA.
* EL PAPEL ERA UN TIPO LLAMADO HOLANDA O A VECES ERA DE MAGUEY. 
* UTENSILIOS DE ENSEÑANZA ARENA,PIZARRINES, Y PLUMAS. 
* DOCTRINA CRISTIANA SE ENSEÑABA EN SEMICIRCULOS PARA MEMORIZAR EL CATECISMO.

PROPUESTAS PEDAGOGICAS:

* EL NIÑO DEBIA SER CONSTANTEMENTE ACTIVO.
* CURSO DE 18 MESES.
* SISTEMAS DE PREMIOS Y CASTIGOS. 

AÑO: 1923

GOBIERNO: SUPREMO PODER EJECUTIVO

ENSAYO: PROYECTO DE REGLAMENTO GENERAL DE INSTRUCCION PUBLICA

PROPUESTAS PEDAGOGICAS:
ñ   ART. 1 LA EDUCACION HA DE SER PUBLICA Y GRATUITA
ñ   ART. 3 TODO CIUDADANO TIENE DERECHO A INSTRUIR, NADIE HA DE PAGAR POR ELLA, LA INSTRUCCION SERA UNIFORME Y POR LOS MISMOS METODOS Y TRATADOS ELEMENTALES.
ñ   ART. 6 SE SUPRIMEN LOS GREMIOS DE MAESTROS, PUES TODO CIUDADANOS TIENE FACULTADES DE FORMA ESTABLECIMIENTOS DE INSTRUCCION.
ñ   ART. 11 Y 12 LA INSTRUCCION PUBLICA ESTARA A CARGO DE UNA DIRECCION NACIONAL.
ñ   ART. 55 ESTABLECIMIENTO DE ESCUELAS PUBLICAS DE PRIMERAS LETRAS PARA INSTRUIR A NIÑOS Y FORMAR SUS COSTUMBRES EN UTILIDAD PROPIA Y PROVECHO DE LA NACION.                                      CURRICULO  DE EDUCACION:
ñ   PRIMARIA : SE PRETENDE LAS ASIGNATURAS DE LECTURA, ESCRITURA, ARITMETICA, GEOMETRIA, GRAMATICA, CATECISMO RELIGIOSO Y MORAL DIBUJO, CONSTITUCION DEL ESTADO Y CATECISMO POLITICO.                                                                        PROPUESTAS  PEDAGOGICAS:
ñ   CONSIDERACION DE EDUCACION DE  NIÑOS Y ADULTOS.
ñ   CREACION DE LAS ESCUELAS PARA ATENDERLOS.                                            DESARROLLO DE NIVELES:
ñ   ATENCION A EDUCACION SUPERIOR.
ñ   CARRERAS DE TEOLOGIA, JURISPRUDENCIA CANONICA Y CIVIL, MEDECINAS, CIRUJIA, Y FARMACIA, Y CIENCIAS NATURALES.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        AÑO: 1826                                                                                                                                          GOBIERNO: REPUBLICA  FEDERAL ( GUADALUPE VICTORIA)                                                                                        PUBLICACION: 2 PLAN DE ESTUDIOS.                                                                                                       CURRICULO DE EDUCACION:
ñ    NUEVO CURRICULO PARA PRIMARIA
ñ   INCLUSO DE MATERIAS DE MORAL Y URBANIDAD, CONOCIMIENTOS DE DERECHOS CIVILES. PROPUESTAS PEDAGOGICAS:
ñ   INSTRUCCION  OBLIGATORIA Y CON EL METODO LANCASTERIANA.
ñ   LAS PLAZAS DE INSTRUCCION SE OTORGARAN POR EXAMEN PUBLICO ANTE UN COMITE ELEGIDO POR ESTA INSTANCIA Y ESTE SE VALIRARA CADA 2 AÑOS                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      DESARROLLO DE OTROS NIVELES:
ñ   ESCUELA PREPARATORIA: CURRICULO DE MATERIAS CIENTIFICAS MINERALOGIA, GEOLOGIA, BOTANICA, ZOOLOGIA, Y GRAMATICA DE LENGUAS ANTIGUAS.
ñ   FORMACION PROFESIONAL: BIBLIOTECAS, COLECCION DE MAPAS, LABATORIOS, Y 6 ESCUELAS DE CIENCIAS APLICADAS: ARTILLERA, INGENIERA, CANALES, MINERIA, PUENTES, CAMINOS, INGENIERA, GEOGRAFICA, Y CONSTRUCCION NAVAL.                                                                                                                                                                                    AÑO: 1827                                                                         GOBIERNO: REPUBLICA FEDERAL (GUADALUPE VICTORIA) PUBLICACION: TERCER PLAN EDUCATIVO VISION: IMPUSAR EDUCACION PUBLICA EN EL PAIS, PRECISANDO QUE TODO CIUDADANO DEBE SABER LEER Y ESCRIBIR, FORMANDO URBANIDAD Y CIVILIDAD. CURRICULO: SE INCLUYE DE MATERIAS DE URBANIDAD Y CATECISMO POLITICO PARA FORMAR BUENOS CIUDADANOS QUE RESPETAN LAS REGLAS DE LA SOCIEDAD URBANA.                                                                 PROPUESTAS PEDAGOGICAS:   
ñ   ART. 2 EL NUMERO DE ESCUELAS SE ADAPTARA A LA POBLACION DE LAS PARROQUIAS, CON UN CUERPO DE INSPECTORES QUE DEBERAN SUPERVISAR LAS ESCUELAS Y MAESTROS.        
ñ   ART. 13 EDUCACION GRATUITA                                                             AÑO: 1832 GOBIERNO: REPUBLICA FEDERAL (ANASTASIO BUSTAMANTE) PUBLICACION: VALENTIN OLAGUIBEL, NUEVO ENSAYO EDUCATIVO “PROYECTO SOBRE ARREGLO DE LA INSTRUCCION PUBLICA” FUNDAMENTO FILOSOFICO: SE RECONOCE LO DIFICIL Y PENOSA SITUACION SOBRE LA EDUCACION POR LA QUE ATRAVIESA LA INSTRUCCION PUBLICA EN EL PAIS, RESULTADO DE LA INESTABLE SITUACION POLITICA Y ECONOMIA.                                                             PROPUESTAS PEDAGOGICAS:
ñ   ART. 1 LA ENSEÑANZA COSTEADA POR FONDOS PUBLICOS SERA PUBLICA, GRATUITA Y UNIFORME.
ñ   ART. 2 LA ENSEÑANZA PRIVADA SERA LIBRE, SE IMPEDIRA QUE SE ENSEÑEN DOCTRINAS A LA RELIGION CATOLICA, LA BUENA MORAL O CONTRARIAS A LA CONSTITUCION.                 CURRICULO DE EDUCACION ELEMENTAL:
ñ   PRIMARIA: MATERIAS DE PRINCIPIOS ELEMENTALES DE RELIGION Y DE MORAL, NIÑAS MATERIAS PROPIAS DE SU SEXO.
ñ   MATERIAS: LECTURA, ESCRITURA, ARITMETICA, URBANIDAD, Y RELIGION.
ñ   PREPARATORIA: ELIMINAN 11 MATERIAS Y QUEDAN 5
ñ   ART. 172 INDICA FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE INSTRUCCION PUBLICA, VELAR POR LA ENSEÑANZA PUBLICA Y CUIDAR QUE SE OBSERVEN LOS REGLAMENTOS.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario