GOBIERNOS DE (1821-HASTA NUESTRA)
(1822)
Iturbide fue proclamado Emperador por lo que se establece el primer Imperio
Mexicano, pero sin el apoyo de la gente.
(1824) Guadalupe Victoria es nombrado
primer Presidente de la República
(1833 – 1855) Antonio Lopez de Santa Anna
ocupa 11 veces la presidencia de la republica.
(1835) A causa de unos problemas con los
texanos, el estado de Texas es proclamado independiente.
(1838) México es atacado por primera vez
por Francia en la llamada Guerra de los Pasteles, donde los franceses
reclamaban el pago por la destrucción de propiedades francesas. México firmó la
paz pagando 600 mil pesos.
(1846 – 1848) Se desata la guerra contra
Estados Unidos, la cual culmina con la firma de Tratado de Guadalupe donde
México reconoce la independencia de los estados Nuevo México y California.
(13 de septiembre de 1847) Durante la
Guerra contra Estados Unidos ocurre un fuerte combate en el Castillo de
Chapultepec, muriendo varios jóvenes cadetes del Colegio Militar por lo que se
dio el nombre de día de los Niños Heroes.
(1854) Florencio Villareal promulga el Plan de
Ayutla para acabar con la dictadura, convocar a un Congreso y organizar al país
como República Representativa y Federal.
(1858- 1861) Siendo Benito Juárez presidente
de la república, se desata la Guerra de Reforma entre liberales (a favor de la
Constitución) y los conservadores.
(1862) Juárez suspende
los pagos de la deuda externa por lo que los franceses deciden atacar México a
fin de que se les pague.
( 5 de mayo de 1862) El ejército mexicano
al mando de Ignacio Zaragoza obtiene una victoria frente a los franceses en una
batalla en la ciudad
de Puebla.
(1864) Maximiliano llega a
México por mandato de Napoleón III, para instalar el Segundo Imperio
favorable a Francia.
(1867) Maximiliano es
capturado y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro. Y toma la
presidencia Benito Juárez.
(1876) Porfirio Díaz asume la
presidencia de la República, terminando su poder en 1911 y durante estos años
solo fue interrumpido su poder dos veces, durando en total 30 años al frente
del poder del país.
(1892- 1896) Estando Porfirio Díaz como
Presidente, se construyeron más de 20,000 Km. de vías férreas en el país, así
también se construyó la red telegráfica.
(1910) Francisco I. Madero funda el
partido Antireeleccionista en contra de Díaz y se
postula a la presidencia para las elecciones de 1911.
(1910) Francisco I. Madero promulga un plan
revolucionario llamado Plan de San Luis, donde desconoce a Porfirio Díaz como
presidente e insita a la población a levantarse en armas el 20 de noviembre.
(1911) Emiliano Zapata promulga
el Plan de Ayala a fin de que para que se les restituyeran las tierras a los
indígenas.
(1913) Victoriano Huerta traiciona a
Madero a lo que se le llama "Decena Trágica", por lo que Madero es
aprendido y asesinado.
(1913- 1914) En contra de Huerta,
Francisco Villa y Venustiano Carranza realizan levantamientos en el norte y Emiliano Zapata en el
sur.
(1915) Venustiano Carranza es nombrado
Presidente de la República.
(1916) Los lideres revolucionarios se
reúnen en Querétaro par formular una nueva Constitución.
(1926) El presidente Plutarco Elías
Calles lanza un decreto llamado "Ley de Calles", donde se le quitaron
derechos a la Iglesia, lo que desató la Guerra cristera que
terminó en 1929.
(18 de marzo de 1938) Durante la
presidencia de Lázaro Cárdenas se llevó a cabo la Expropiación
Petrolera.
(1942) Durante la Segunda Guerra Mundial,
submarinos alemanes hunden dos barcos mexicanos, por lo que el Presidente
Manuel Ávila Camacho declara la guerra a los países del eje, y manda al
Escuadrón 201 a participar en la guerra uniéndose a los aliados.
(1968) A punto de comenzar las olimpiadas
en el país, estalla la violencia por parte del gobierno contra un movimiento
estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en la ciudad de México causando
muchas muertes.
(1982) El presidente José López Portillo
nacionaliza la Banca.
(1994) Estando como presidente de México
Carlos Salinas de Gortari se firma el Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos y Canadá.
(1994) Surge un levantamiento en el estado
de Chiapas a cargo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) al
mando del Subcomandante Marcos, que luchan para que se respete los derechos de
los indígenas.
(2000) Después de 70 años de estar en el
poder, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pierde las elecciones,
ganando el Partido Acción Nacional (PAN) con el candidato Vicente Fox Quezada
quien ocupa la presidencia en Diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario